La playa de La Cachucha será escenario, durante la semana del 11 al 15 de agosto, de la instalación de una boya inteligente perteneciente a la Red de Monitorización de la Calidad de las Aguas de Baño, proyecto pionero impulsado por la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz.
La instalación definitiva dependerá de las condiciones meteorológicas y las mareas durante esos días.
Esta innovadora boya forma parte de un sistema completamente autónomo que permite analizar parámetros físico-químicos como temperatura, pH, turbidez o conductividad, así como parámetros microbiológicos como niveles de E. coli y enterococos. Toda esta información se integra en una plataforma digital, posibilitando una respuesta inmediata ante cualquier incidencia o anomalía en la calidad del agua.
En concreto, esta boya es capaz de monitorizar en tiempo real la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua en zonas de baño, lo que permite un sistema de alerta temprana ante contaminaciones, facilita la toma de decisiones y mejora la protección medioambiental y de salud pública de los bañistas.
El proyecto destaca por haber participado en el desarrollo una empresa gaditana, Tecysa (Cádiz), además de Sensactive Technology (Granada) e Innovia (Madrid), y representa un referente mundial en innovación tecnológica aplicada a la gestión ambiental costera. Países como Estados Unidos ya han mostrado interés por esta tecnología, lo que consolida a la Bahía de Cádiz como pionera y líder internacional en este ámbito.
En este sentido, el concejal de Infraestructura Azul del Ayuntamiento de Puerto Real, Antonio Gil, ha querido subrayar la importancia de este hito para la localidad: «Esta instalación representa un paso significativo hacia la sostenibilidad y la protección medioambiental en nuestro municipio. Apostamos firmemente por la innovación tecnológica local como herramienta clave para garantizar playas seguras y saludables, mejorando la calidad de vida de nuestros ciudadanos y visitantes».
Gil ha señalado que «la playa de La Cachucha, al ser una playa urbana con un alto nivel de uso por parte de la ciudadanía, es el lugar ideal para poner en marcha esta tecnología puntera. Con esta actuación, damos respuesta a una demanda creciente de nuestra sociedad: conocer, en tiempo real, el estado del mar en el que nos bañamos y hacerlo con datos objetivos y precisos».
El concejal también ha agradecido el trabajo conjunto entre instituciones, empresas locales y Técnicos municipales de los Ayuntamientos de la Mancomunidad para hacer realidad esta tecnología, así como el respaldo de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz y de la Diputación Provincial de Cádiz: «Es un ejemplo claro de cómo la colaboración interinstitucional y el compromiso con la sostenibilidad pueden generar resultados tangibles para el bienestar colectivo y el cuidado de nuestro litoral».
El proyecto cuenta con el respaldo financiero de la Diputación Provincial de Cádiz, que destinó 218.462 euros para la primera fase. En esta fase inicial del año 2025, también se han previsto instalaciones similares en playas de El Puerto de Santa María, Rota y Chiclana.
Con esta acción, Puerto Real da un paso más hacia una gestión inteligente y sostenible de sus costas, posicionándose a la vanguardia en innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental.