El Ayuntamiento de Puerto Real, a través de la delegación de Servicios Sociales y la Unidad de Feminismos-LGTBI+, responsabilidad de la concejala Lorena Díaz López, pone en marcha una acción formativa destinada a mejorar la capacitación profesional y la empleabilidad de personas desempleadas del municipio, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad social, riesgo de exclusión o con especiales dificultades para acceder al mercado laboral.
El curso, que se impartirá de forma presencial, contará con 25 plazas y se desarrollará entre enero y octubre de 2026. Esta formación permitirá obtener competencias esenciales para la atención sociosanitaria a personas dependientes, un sector con alta demanda laboral.
Requisitos y documentación
Las personas interesadas deberán presentar:
- Solicitud oficial cumplimentada.
- Fotocopia del DNI/NIE.
- Currículum actualizado.
- Certificado de empadronamiento en Puerto Real (si procede).
- Informe de inscripción en el SAE con fecha de antigüedad.
- Informe de vida laboral y, en su caso, contrato de trabajo.
- Permiso de trabajo (para personas extranjeras).
- Documentación acreditativa de experiencia laboral y formación relacionada.
- Acreditación de condición de víctima de violencia de género (si aplica).
Plazo y lugar de presentación de solicitudes
Del 1 al 12 de diciembre, en:
- Centros Municipales de Servicios Sociales y Feminismos-LGTBI+.
- Registro General del Ayuntamiento de Puerto Real.
- Sede electrónica municipal.
Criterios de selección
El baremo priorizará:
- Situación social (máx. 20 puntos).
- Situación laboral (máx. 25 puntos).
- Pertenencia a colectivos prioritarios (máx. 20 puntos).
- Experiencia y formación previa, así como empadronamiento.
FUENTE: Ayto. de Puerto Real





