La IV Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos se prepara para levantar el telón el próximo 3 de octubre, prolongándose hasta el 30 de noviembre de 2025. En esta edición, el evento —que ya se ha consolidado como una de las grandes citas flamencas de la provincia— rendirá homenaje a la cantaora sanluqueña María Vargas, una de las voces más influyentes de la historia reciente del cante, reconocida con galardones como el Premio Nacional de Flamenco de Jerez (1998) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2019).
Durante casi dos meses, el flamenco será protagonista en ocho municipios —entre ellos, Puerto Real— con una programación que incluye espectáculos, recitales, conferencias, mesas redondas, presentaciones de libros y exposiciones.
Puerto Real: estrenos, recitales y conferencias
La localidad de Puerto Real tendrá un papel destacado en esta cuarta edición de la Bienal, con cinco citas flamencas de primer nivel en distintos espacios culturales de la ciudad:
-
10 de octubre, 19:00 h. – Teatro Principal: estreno del espectáculo ‘Espina’, de la bailaora Macarena Ramírez, un montaje que reflexiona en clave flamenca sobre el dolor, la lucha y la protección. Entradas aquí.
-
24 de octubre, 20:00 h. – Teatro Principal: recital del cantaor Pedro El Granaíno, con entrada libre hasta completar aforo.
-
8 de noviembre, 19:00 h. – Centro Cultural Rosa Butler: recital de cante y guitarra con Sandra Carrasco y David de Arahal. Entradas aquí.
-
14 de noviembre, 20:00 h. – Centro Cultural Rosa Butler: espectáculo ‘Palo a palo’, a cargo de las escuelas de baile de Puerto Real, con acceso gratuito.
-
15 de noviembre, 19:00 h. – Peña Flamenca Canalejas de Puerto Real: conferencia del crítico flamenco Manuel Martín Martín, bajo el título “Canalejas de Puerto Real, un eco con sello propio”, acompañada por la cantaora Rocío Fantova.
Una Bienal con grandes nombres
La programación general de la Bienal combina el talento emergente con figuras consagradas. Entre los primeros destacan la guitarrista Alba Espert o la cantaora Gema Carrasco Moneo, mientras que el elenco de artistas consolidados incluye a Rancapino Chico, Antonio Reyes, Luis ‘El Zambo’, Anabel Rivera, José Méndez o José ‘El Mijita’.
La homenajeada María Vargas también tendrá un papel protagonista, con su espectáculo “Mi vida, mi cante” el 15 de noviembre en el Auditorio Manolo Sanlúcar de su localidad natal.
Puerto Real refuerza su vínculo con el flamenco
La presencia de Puerto Real en esta Bienal no solo se limita a los escenarios, sino también al ámbito académico y divulgativo, con la conferencia dedicada a Canalejas de Puerto Real, uno de los grandes referentes del cante. De este modo, el municipio reafirma su papel como espacio imprescindible en la difusión del flamenco, acogiendo tanto a nuevas generaciones como a artistas de trayectoria consolidada.
Con espectáculos de estreno, recitales de grandes voces y actividades formativas, Puerto Real se prepara para vivir un otoño en el que el flamenco será el gran protagonista de la vida cultural local.