Los historiadores Lázaro Lagóstena Barrios y Manuel J. Parodi Álvarez son los dos únicos representantes de Puerto Real que forman parte del programa del ciclo cultural Cádiz Romana, que se celebra estos días en la capital gaditana con conferencias, mesas redondas y actividades centradas en la divulgación del pasado arqueológico de la ciudad.
El evento, impulsado por el Ayuntamiento de Cádiz y diversas instituciones académicas, busca acercar a la ciudadanía el legado histórico de Gades y su relevancia en el contexto del Imperio Romano.
Una cita con la arqueología y la historia de Cádiz
Según el programa oficial, el 26 de septiembre tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento la conferencia titulada “Una ciudad por descubrir… De la tutela y gestión del patrimonio arqueológico gaditano”, a cargo de María Eugenia García Pantoja, asesora cultural de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía en Cádiz. La cita está programada para las 18:30 horas.
Posteriormente, a las 19:30 horas, se celebrará la mesa redonda “Pasado, presente y futuro de la investigación arqueológica gaditana”, moderada por Darío Bernal Casasola, catedrático del Área de Arqueología de la Universidad de Cádiz (UCA).
En este encuentro participará el puertorrealeño Manuel Parodi Álvarez, en representación de ICOMOS-España y de la Academia Andaluza de la Historia. Junto a él intervendrán destacados expertos como Ángel Muñoz Vicente, arqueólogo jubilado de la Junta de Andalucía; Francisco José Blanco Jiménez, arqueólogo e historiador; y Juan Miguel Pajuelo Sáenz, arqueólogo y gestor del patrimonio cultural.
Lázaro Lagóstena, presente en el libro oficial del evento
Por su parte, el también puertorrealeño Lázaro Lagóstena Barrios participa en la publicación oficial de este ciclo con el artículo “A GADES ROMAM. La Vía Augusta en los confines gaditanos”, escrito junto a Isabel María Rondán-Sevilla. Este trabajo forma parte del volumen colectivo “GADES, MVNICIPIVM CIVIVM ROMANORVM. Entre los Balbo y Avieno”, editado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz con la colaboración de la Editorial UCA.
Puerto Real en el diálogo sobre el pasado gaditano
De este modo, Parodi y Lagóstena se consolidan como los únicos especialistas puertorrealeños con protagonismo en un foro que pretende reforzar la divulgación científica y el debate sobre el futuro de la investigación arqueológica en Cádiz, una ciudad que continúa revelando nuevos capítulos de su historia milenaria.
El programa completo de actividades puede consultarse en la web oficial del ciclo Cádiz Romana.