Hasta 70 puertorrealeños afectados por el traslado de Konecta BTO


Trabajadores de Telemárketing.
Trabajadores de Telemárketing.

La empresa Konecta BTO, con sede en El Puerto de Santa María, podría dejar en la estacada a más de doscientos trabajadores, hasta setenta de ellos de Puerto Real, tras anunciar su traslado a las sedes de Bollullos de la Mitación (Sevilla) y Valladolid por cuestiones logísticas.

La mayoría de los trabajadores que se encuentran en esta compañía situada en el polígono industrial portuense de El Palmar se dedican a la atención al cliente y a la televenta, siendo Vodafone el principal cliente de la misma.

Entre los doscientos afectados se encuentran personas de toda la geografía gaditana, que se verán ahora en la tesitura de tener que marcharse hasta otras localidades o bien perder su empleo.

PUBLICIDAD

Representantes de los trabajadores se han puesto en contacto con el Alcalde de Puerto Real, Antonio Romero, para pedirle su apoyo ante la situación, y este miércoles acudirán también al Pleno del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María para reclamar por su situación.

PUBLICIDAD

FOTO: Archivo PRH

Previous El Teatro Principal acoge la presentación del disco "TR3S" de la banda Bluetown
Next Nerviosismo en Navantia Puerto Real por la futura carga de trabajo

1 Comment

  1. 16 de enero de 2019
    Responder

    Buenos días, en relación a la noticia publicada en el día de hoy, la empresa Konecta Bto, en el Puerto de Santa María, no está realizando un traslado, sino un cierre encubierto, donde 200 empleados se van al paro y si alguno acepta el traslado, es con un cambio sustancial en el contrato, es decir, desde cero y con contrato que pasa de 8 a 4 horas en otra población como es Sevilla o Valladolid.
    ¿Quién puede aceptar? Todos al paro, que es lo que quiere la empresa, deshacerse de personal y obtener así beneficios, para sus otras sociedades. Es una vergüenza que esto lo permita el gobierno actual, después de estar anunciado por parte de Vodafone, pues esta es una subcontrata, que lleva más de 11 años.
    Ahora, la incidencia en la zona, ya masacrada por la actual economía, el aumento del indice del paro, la repercusión en las distintas familia, que en bastantes casos completas (los dos miembros en la misma), quedan sin recursos, madres solteras, viudas y divorciadas, que están actualmente trabajando a 4 y 6 horas, mayores de 45 años, jóvenes con su primer trabajo,…
    ¿Se permite todo esto?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.