El Ayuntamiento de Puerto Real ha aprobado una inversión global de 2.859.797,75 euros destinada a impulsar un plan integral de mejoras urbanas, medioambientales, culturales, deportivas y de seguridad ciudadana, con actuaciones en todos los barrios del municipio.
La propuesta, presentada por el Equipo de Gobierno y respaldada por el Pleno municipal sin ningún voto en contra, busca “dar respuesta inmediata a necesidades reales y urgentes del municipio”, según destacó la alcaldesa, Aurora Salvador, quien subrayó que “por el interés general de la ciudadanía de Puerto Real estos gastos no pueden demorarse”.
Un plan transversal y consensuado
El primer teniente de alcaldesa y responsable de Hacienda, José Alfaro, destacó que se trata de un proyecto “planificado de manera colectiva y coordinada entre áreas municipales, técnicos y concejalías”, lo que ha permitido priorizar inversiones con impacto directo en la vida diaria de los vecinos.
Las actuaciones aprobadas se dividen en varios ejes estratégicos: mejora de infraestructuras viarias y urbanas, refuerzo medioambiental y de limpieza, equipamiento cultural y deportivo, seguridad ciudadana y vial, y modernización de edificios y servicios públicos.
Principales obras: asfalto, sombra y accesibilidad
Entre los proyectos más destacados figuran el reasfaltado de la Avenida de Argentina, en la barriada del Río San Pedro, y la carretera de acceso al Campus de la Universidad de Cádiz, con un presupuesto conjunto de 405.000 euros. Ambas vías presentan un avanzado deterioro y soportan un alto volumen de tráfico diario.
El plan incluye también la instalación de islas de sombra en las plazas Rafael Alberti (35.700€), Dolores Márquez (30.530€) y Octavio Paz (30.000€), con el objetivo de hacer frente a las altas temperaturas y favorecer el uso de los espacios públicos durante todo el año.
Asimismo, se ejecutarán obras de limpieza y desbroce en la calle Proa (33.030€), caminos y senderos del municipio (19.000€), y se impulsará un encargo de infraestructura verde con una inversión de 195.000 euros, incluyendo la reposición de arbolado en colegios (34.168€) y la instalación de nuevos bancos, maceteros y mobiliario urbano.
Inversiones en seguridad, cultura y deportes
En materia de seguridad ciudadana y vial, el Ayuntamiento destinará fondos a la renovación de vallas y señalización de tráfico (30.000€), así como a la instalación de semáforos adaptados para personas con discapacidad visual (33.000€). También se dotará a la Caseta Municipal de un sistema contraincendios (25.000€) acorde a la normativa vigente.
El área de Protección Civil contará con nuevos equipos de comunicación (1.600€) y el servicio de Medio Ambiente recibirá dos walkies adicionales (450€) para el control operativo en zonas verdes y actuaciones de riesgo.
En el ámbito cultural y deportivo, se contempla la adquisición de pantallas (50.456€), montacargas para el Teatro Principal (9.000€) y la compra de material de calistenia y equipamiento deportivo (37.000€ + 18.200€). Además, se reforzará el área de Cultura y Fiestas con 165.950 euros para garantizar la programación de actividades hasta final de año.
Modernización de edificios públicos
El plan también prevé actuaciones en edificios municipales, como el cableado de la Casa de las Columnas (50.000€), la rehabilitación del Centro Cívico del Barrio Jarana (189.384€) y la renovación del equipamiento informático municipal con 75.000 € para facilitar el teletrabajo y mejorar la atención ciudadana.
Entre los proyectos técnicos, destacan los estudios estructurales del Pabellón Municipal de Deportes (10.000€), el proyecto de rehabilitación energética del Centro Administrativo Municipal (18.150€) y el proyecto de carriles bici (18.150€), con los que el Gobierno local busca avanzar en movilidad sostenible y eficiencia energética.
Pago de deudas y gestión energética
El Ayuntamiento también destinará más de 600.000 euros al pago de la deuda acumulada con la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, pendiente desde 2003. Además, se habilitarán partidas para ajustar el déficit energético del Grupo Energético de Puerto Real (GEN), por un total de 280.000 euros, y para cubrir ingresos del IAE vinculados a esta entidad (117.000 euros).
Más cultura, memoria y control del tráfico
El plan incluye también nuevos contratos vinculados a la Memoria Democrática, con 14.000 euros destinados a la realización de pruebas de ADN en la fosa común del cementerio de San Roque, para avanzar en la identificación de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista.
En materia de movilidad urbana, se instalarán cámaras de vigilancia (2.400€) en el centro histórico para reducir la siniestralidad y mejorar la accesibilidad peatonal, y se contratará el desmontaje de los postes de toldos de la calle La Plaza (4.633€), una medida que facilitará el desarrollo de eventos culturales y comerciales en el corazón de la ciudad.
Financiación: más ingresos del Estado
La financiación de este plan proviene del incremento de los ingresos municipales derivados de la participación en los tributos del Estado, así como de la revisión al alza de los anticipos para 2025.
Según explicó la alcaldesa, estos fondos se destinan a “responder de forma inmediata a las necesidades más urgentes de la ciudadanía, pero también a sentar las bases de un modelo de ciudad más sostenible, accesible y habitable”.
Con este plan, Puerto Real da un paso decisivo en su objetivo de modernizar infraestructuras, reforzar servicios públicos y consolidar un modelo urbano sostenible, con inversiones repartidas de forma equilibrada en los ámbitos social, ambiental y económico.