La doctora especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Puerto Real, Jara Orta Chincoa, ha recibido el Primer Premio Fundación SECOT al mejor artículo con Nivel de Evidencia I y II, por su innovadora investigación titulada: “Osteogénesis inducida por un biomaterial a base de quitosano (3-glicidoxipropil) trimetoxisilano y sílice en conejos”.
Un galardón que recibió el pasado 1 de octubre, en el 62º Congreso Nacional de la SECOT, durante la sesión “Investigación en COT: Premios de la Fundación SECOT”.
Un biomaterial que abre nuevas vías en cirugía ortopédica
El trabajo premiado explora el uso de un aerogel híbrido compuesto por quitosano, trimetoxisilano y sílice, desarrollado con patente de la Universidad de Cádiz.
Se trata de un material con una porosidad muy elevada que favorece la circulación de fluidos y la integración celular, condiciones esenciales para la regeneración ósea.
La investigación consistió en un estudio experimental con conejos adultos, a los que se practicó una osteotomía en los radios de ambos brazos. En uno de los radios se utilizó el biomaterial desarrollado, mientras que en el otro se empleó un autoinjerto óseo —el estándar actual en cirugía—, de forma que ambos resultados pudieran ser comparados en igualdad de condiciones.
Resultados prometedores para la medicina del futuro
Tras diez semanas de evolución, los análisis histológicos mostraron que los animales tratados con el biomaterial lograron un cierre cortical muy similar al alcanzado con los autoinjertos.
La diferencia entre ambos no resultó significativa, lo que confirma la eficacia del nuevo material en la regeneración del hueso.Además, los investigadores observaron un aumento en la presencia de células precursoras óseas —osteoblastos y osteocitos— alrededor del biomaterial, lo que indica una óptima osteointegración.
Aunque en algunos casos persistían restos del material tras varias semanas, la reacción inflamatoria fue leve y transitoria, sin signos de rechazo ni infección.
“El aerogel a base de quitosano, trimetoxisilano y sílice ha demostrado ser biocompatible y seguro en conejos, con escasa reacción inflamatoria y una buena adherencia de los osteoblastos, además de una alta tasa de reabsorción”, subraya la Dra. Orta.
Según añade, este hallazgo supone un paso decisivo hacia la búsqueda de alternativas al injerto óseo autólogo, que aunque eficaz, presenta limitaciones importantes como la escasez de material disponible, el dolor postoperatorio y las complicaciones en la zona donante.
Aplicación clínica y próximos pasos
La investigación de la Dra. Orta y su equipo abre una ventana de esperanza para la cirugía reconstructiva ósea en humanos.
Este tipo de biomaterial podría aplicarse en defectos producidos por fracturas graves, extirpación de tumores o cirugías protésicas, reduciendo la dependencia de los autoinjertos y mejorando la recuperación de los pacientes.
A pesar de los buenos resultados, los investigadores recuerdan que se trata de un estudio experimental en animales y que será necesario ampliar las pruebas con modelos de mayor duración, estudios radiológicos complementarios y ensayos clínicos en humanos.
Reconocimiento a una trayectoria en investigación
El premio otorgado por la Fundación SECOT no solo reconoce la calidad científica del artículo, publicado en la Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (ScienceDirect), sino también la trayectoria de la Dra. Orta en el campo de la traumatología y la investigación clínica.
Con este trabajo, la especialista del Hospital de Puerto Real contribuye de manera significativa al desarrollo de nuevas soluciones que podrían transformar el abordaje de la regeneración ósea en el futuro.