Puerto Real ha sido escenario de una acción simbólica de apoyo al pueblo palestino por parte de la comunidad educativa del IES Manuel de Falla, que en la madrugada del 1 de octubre protagonizó un encierro y una vigilia en el propio centro escolar. La iniciativa se llevó a cabo como gesto de solidaridad con Gaza, de respaldo a la Flotilla Global Sumud y de rechazo a lo que califican de “genocidio israelí”, según han expresado en un comunicado.
Vigilia por Gaza y acciones en el municipio
Durante la noche, alumnado, profesorado, personal de administración y familias se unieron para seguir en streaming la evolución de la flotilla que navega hacia Gaza con el objetivo de romper el bloqueo y hacer llegar ayuda humanitaria. En la vigilia se leyeron los nombres de niños y niñas asesinados con apenas 0 años de vida, víctimas de los ataques israelíes, y se prepararon diferentes acciones que se desarrollaron en la mañana del jueves tanto en el instituto como en la localidad, previas a la manifestación de la huelga estudiantil del 2 de octubre, secundada por el alumnado del centro.
Adhesión a la Marea Palestina
El IES Manuel de Falla ha mostrado además su apoyo a la Declaración de Marea Palestina, una plataforma estatal educativa que agrupa a alumnado, profesorado, personal de administración y servicios y familias con el objetivo de “promover acciones en apoyo de la población de Palestina y sus derechos, y denunciar la ocupación ilegal y el genocidio que Israel está cometiendo en Gaza”.
El manifiesto comienza con la frase “No es normal comenzar este curso con normalidad”, una idea que la comunidad educativa ha hecho suya para recordar que el conflicto en Oriente Medio interpela también a los centros educativos en su deber de transmitir valores universales.
Solidaridad con la Flotilla Global Sumud
En su declaración, la comunidad educativa del Manuel de Falla ha querido expresar su “solidaridad y admiración por la tripulación de la Flotilla Global Sumud”, que se dirige a Gaza con ayuda humanitaria, condenando al mismo tiempo cualquier posible ataque que pueda sufrir por parte del Estado de Israel.
La paz y los derechos humanos como obligación educativa
El centro subraya que la paz, la no violencia y los derechos humanos forman parte de los contenidos curriculares transversales obligatorios de la legislación educativa. En este sentido, destacan que “no son palabras vacías ni lugares comunes” y que la Escuela Pública tiene la obligación de implicarse activamente en la defensa de la legalidad internacional y los derechos fundamentales frente a lo que califican como una barbarie que “manda la Humanidad al basurero de la historia”.