El Plan de Transporte Metropolitano de la Bahía de Cádiz, aprobado el pasado 30 de septiembre y publicado en el BOJA, ha generado una fuerte decepción entre organizaciones sociales como Ecologistas en Acción, La Zancada, FACUA-Consumidores en Acción y la Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz, que denuncian la falta de medidas reales para transformar el modelo de movilidad en la zona.
El tran-tren por el Puente de la Constitución, olvidado
Uno de los principales reproches se centra en la ausencia de compromisos firmes para cerrar el anillo ferroviario entre Puerto Real y Cádiz a través del Puente de la Constitución de 1812. Según recuerdan los colectivos, el puente cuenta desde hace más de una década con una plataforma reservada para la prolongación del Trambahía, pero el nuevo Plan vuelve a posponer esta actuación y solo plantea estudios de viabilidad sin calendario ni presupuesto.
Para las asociaciones, esta falta de avances supone un freno a la interconexión entre Cádiz y Puerto Real, un corredor que consideran clave para mejorar la movilidad sostenible en la Bahía.
Rechazo a las alegaciones ciudadanas
Las entidades denuncian también que la redacción definitiva del Plan ha desestimado casi todas las alegaciones presentadas durante el proceso de información pública. “El documento apenas actualiza datos entre 2019 y 2023, pero mantiene las mismas debilidades del plan anterior”, critican en la nota conjunta.
En este sentido, señalan que la participación social en la elaboración del documento se ha limitado a trámites formales de audiencia pública, sin un verdadero proceso de debate activo con los agentes implicados.
La bicicleta, sin conexión con Puerto Real
Otro de los puntos señalados como “preocupantes” es la falta de apoyo a la conexión ciclista entre Cádiz y Puerto Real a través de alguno de los puentes. Aunque el Ayuntamiento de Cádiz solicitó su inclusión, la respuesta del Plan ha sido que se requiere un estudio de viabilidad exhaustivo, lo que los colectivos interpretan como un modo de retrasar decisiones y compromisos.
Tarifas, sostenibilidad y presupuesto
El documento aprobado tampoco incorpora propuestas para un nuevo modelo tarifario intermodal con abonos mensuales o anuales que permitan viajes ilimitados entre distintos modos de transporte. Para los colectivos firmantes, esto evidencia la falta de visión estratégica para impulsar el uso del transporte público.
En cuanto al presupuesto, el Plan ha visto reducido su montante respecto al borrador inicial: de 356 millones de euros previstos se ha pasado a 295 millones, lo que, en opinión de estas organizaciones, limita aún más las posibilidades de una verdadera transformación.
“Un plan que desaprovecha una oportunidad histórica”
Ecologistas en Acción, La Zancada, FACUA y la Asamblea Ciclista concluyen que el documento, con sus 492 páginas, desaprovecha una ocasión única para apostar de forma clara por el transporte público y la bicicleta como alternativas sostenibles frente al automóvil privado.
“En plena emergencia climática, se ha perdido la oportunidad de diseñar un sistema de movilidad metropolitana ambicioso, ecológico y socialmente justo”, lamentan, recordando que el tren y la bicicleta son los modos más eficientes y sostenibles para garantizar la accesibilidad en la Bahía de Cádiz, incluida Puerto Real.