Aún tiene que pasar por la aprobación del próximo Pleno del mes de Septiembre, pero la medida está sobre la mesa. Una subida de las tasas de recogida de basuras y del agua, servicios que realiza el Grupo Energético de Puerto Real (GEN), y que vendrá a confirmar lo ya publicado en Marzo por este periódico. Algo que, presumiblemente, entrará en vigor para comienzos de 2026.
José Alfaro, Concejal de Hacienda, e Iván Canca, Concejal responsable de Transición Ecológica y Medio Ambiente, dieron a conocer este jueves las actualizaciones de las tasas que se llevarán a cabo por parte de la empresa pública GEN.
«Sabemos que es un esfuerzo para la ciudadanía y una medida impopular», quiso expresar al comienzo de su intervención José Alfaro. La medida se llevará al próximo Pleno en dos expedientes que serán sometidos a votación. Dicha medida conllevará la subida total de 9,16€ de media al mes por hogar en Puerto Real (4,65€ de agua y 4,51€ de basuras).
Un agua un 23% más cara
En cuanto a la subida del agua, este se debe a la subida del precio del agua en alta de 0,15 €/m³ a 0,316 €/m³ (un 110,67% más), así como a la necesidad de asumir inversiones mínimas en infraestructura y modernización del sistema.
Según las estimaciones de GEN, la revisión de tarifas supondrá un incremento medio de 9,30 euros bimestrales por hogar (4,65 €/mes), lo que representa una subida del 23%. A pesar de ello, Puerto Real seguirá teniendo el recibo de agua más económico de la Bahía, salvo en Rota, donde también está prevista una actualización de tarifas. Algo que expresó Alfaro en rueda de prensa.
Si bien, el Edil de la Confluencia de Izquierdas dejó claro que «pedimos hacerlo de forma gradual en el Consorcio de Aguas, pero Andalucía Por Sí y el Partido Popular se negaron». Asimismo, dejó claro que la postura desde el Ayuntamiento de Puerto Real es que las obras de infraestructuras y modernización del sistema, en algunos casos, corresponden a la Junta de Andalucía.
Según las previsiones del GEN, este incremento permitirá que la empresa municipal alcance en 2025 unos ingresos totales superiores a los 5 millones de euros.
Habrá una Tarifa Social de hasta el 95%
Para suavizar el impacto en los hogares más vulnerables, la propuesta incluye distintas medidas de apoyo. Una de las principales es la Tarifa Social, que aplicará una bonificación del 95% en la factura a las familias en situación de riesgo de exclusión. Para acceder a esta ayuda será necesario tramitar la solicitud en las oficinas del GEN, con la posterior validación de los Servicios Sociales Municipales.
Otro de los ajustes previstos se dirige a las familias numerosas, con cambios en los bloques de facturación para aquellas viviendas en las que convivan más de cuatro personas. También se incorporan nuevas tarifas destinadas a servicios específicos, como inspecciones o el llenado y vaciado de cubas.
Asimismo, el planteamiento del GEN contempla la integración de cánones ya existentes dentro de la tarifa general, lo que implica la eliminación de conceptos independientes como el canon de trasvase.
En paralelo, se prevé la contratación de hasta 43 nuevos trabajadores, repartidos entre los servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración, en el marco de un plan que se desarrollará entre 2025 y 2028. Durante este mismo periodo, la empresa municipal ejecutará además un plan de inversiones valorado en 1.976.552 euros.
También subida en la recogida de residuos
Además del suministro de agua, el GEN contempla una subida del impuesto de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), justificando esta medida en el incremento de los costes, que desde 2019 han aumentado un 17,2%. Dicho incremento se debe tanto al efecto de la inflación como a las obligaciones derivadas de la Ley 7/2022 de Residuos, normativa de carácter europeo y de obligado cumplimiento para los Ayuntamientos.
Entre las principales exigencias de esta legislación se incluyen la recogida selectiva de biorresiduos, la aplicación de un nuevo impuesto a vertedero de 27 euros por tonelada -que, según Canca, supuso unos 480.000€ de gasto al GEN el año pasado- y la renovación de los contenedores junto con la modernización de la flota de vehículos de recogida.
Para hacer frente a estos gastos adicionales, se plantea un incremento del 29% en las tarifas aplicadas a las viviendas y del 25% para las actividades económicas, aunque con excepciones que afectan a sectores como los centros de enseñanza o la industria, en los que el incremento será más reducido. Cabe destacar que las actividades económicas, que representan únicamente un 13% de los abonados, aportan un 34% de los ingresos totales previstos.
Con ello, se prevé que cada domicilio pague un total de unos 4,51€ de media más al mes por vivienda.
La propuesta incorpora también la creación de tarifas sociales, que se aplicarán conforme a los criterios marcados por la Delegación de Asuntos Sociales del Ayuntamiento, con el objetivo de proteger a los colectivos más vulnerables.
De manera paralela, está previsto un refuerzo en el servicio, con la contratación de nueve nuevos trabajadores, la ampliación de los horarios de los puntos limpios y una mejora en la recogida de residuos y cartón. Además, se ejecutará un plan de inversiones valorado en 2.825.000 euros, que contempla la adquisición de tres nuevos camiones de recogida, la sustitución de contenedores y la compra de un vehículo adicional destinado específicamente a la recogida de muebles.
Contenedores con identificación
Iván Canca, Concejal de Transición Ecológica y Medio Ambiente, fue el encargado de desgranar algunas de las cuestiones con respecto a las nuevas inversiones en contenedores.
El Edil expresó la intención por parte del Consistorio de «reducir la cantidad de basura en el contenedor gris». Para ello, el GEN adquirirá nuevos contenedores con identificación, lo que permitirá que, cada usuario, pueda abrirlos y depositar sus residuos reciclados para así obtener beneficios con el reciclaje.
Algo que ha calificado el miembro de Verdes EQUO que será «una mejora del servicio de recogida de residuos», ya que se cambiarán prácticamente la totalidad de los contenedores en Puerto Real, a excepción de aquellos destinados para vidrios y cartones.
La modificación de las tasas también permitirá la implantación del contenedor marrón, en el que se depositarán sólo residuos orgánicos puros, la renovación de la flota de camiones y vehículos de carga lateral, ampliación de los horarios de los puntos limpios, ampliación del servicio de recogida de muebles y otras.
“Sabemos del esfuerzo que van a tener que realizar los hogares -ha expresado el primer teniente de alcalde-, pero es una oportunidad para dar un salto cualitativo en el servicio y el respeto a las directrices medioambientales que se aplican en toda Europa”.
De aprobarse en Pleno, la actualización de las tarifas tendrá que pasar por el Boletín Oficial de la Provincia para su exposición pública. Algo que los ediles calcularon que tardaría unos dos meses.
Algo que también mencionó Canca fue las ofertas laborales que se publicarán a través de la web de GEN. El Edil instó a la ciudadanía a estar pendiente de las ofertas de empleo en la página de la empresa pública.