El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha mostrado su profunda preocupación por el contenido del anteproyecto de Ley Orgánica que regulará el derecho al secreto profesional de los periodistas, cuya tramitación ha comenzado ya en el Consejo de Ministros, según ha confirmado el propio Gobierno en respuesta a una solicitud de información formulada por la organización colegial andaluza.
La principal crítica del CPPA se centra en la definición de periodista que incluye el texto, al entender que no contempla la titulación universitaria específica ni garantías sobre el cumplimiento de principios deontológicos. Para la entidad, esto abre la puerta a que cualquier persona o entidad pueda autodefinirse como periodista o medio de comunicación, lo que supondría, en palabras del Colegio, dar rango de ley al intrusismo profesional.
En palabras del CPPA, “esta definición no solo es incompleta, sino que da rango de ley al intrusismo que tanto daño hace a la profesión periodística y al derecho a la información de la ciudadanía”.
Una definición “peligrosa” y sin garantías
El anteproyecto califica como periodista a “toda persona física o jurídica que se dedique profesionalmente a la búsqueda, tratamiento y difusión de información veraz de interés público, a través de cualquier medio de comunicación, con la finalidad de hacer efectivo el derecho a la información”.
Sin embargo, el texto no aclara qué se entiende por medio de comunicación, ni contempla criterios académicos ni deontológicos como requisito para ejercer. Según el CPPA, esta ausencia de garantías pone en peligro tanto el prestigio profesional como el propio derecho a una información veraz y de calidad, al permitir que cualquier página web o individuo se ampare bajo este derecho constitucional sin acreditación profesional.
Falta de diálogo institucional
El Colegio también denuncia que ninguno de los once colegios profesionales de periodistas de España ha sido consultado durante la elaboración del documento, lo que considera una grave falta de transparencia y lealtad institucional. Esta exclusión, señalan, compromete el papel que tienen legalmente estas corporaciones en la representación de los intereses generales de la profesión.
“No contar con los colegios de periodistas significa no contar con las entidades que legalmente tienen reconocida la representación de los intereses generales de la profesión”, advierte el CPPA.
Defensa de la autorregulación desde los colegios profesionales
Otra de las reivindicaciones del Colegio es que se reconozca el papel de las organizaciones colegiales y sus comisiones deontológicas en la autorregulación profesional. El anteproyecto, en cambio, delegaría esta función en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, un organismo que, según el CPPA, “poco o nada tiene que ver con la pretendida autorregulación que plantea el anteproyecto”.
Actualmente, la Comisión Deontológica del CPPA ya actúa en casos de denuncias por malas prácticas periodísticas, siendo el organismo competente para velar por el cumplimiento del código ético profesional.
Alianzas en defensa del periodismo profesional
Ante esta situación, el CPPA ha iniciado una ronda de contactos con los Decanatos de las Facultades de Comunicación de Andalucía, a quienes ha trasladado su inquietud y con quienes espera contar para exigir que la ley reconozca la formación reglada como requisito esencial para el ejercicio del periodismo.
Además, busca el respaldo de asociaciones de la prensa y agrupaciones de periodistas de organizaciones sindicales, con el fin de aunar fuerzas para defender la profesión frente a lo que consideran un retroceso normativo.
En la lucha contra la desinformación y los bulos, el CPPA recuerda que es imprescindible contar con profesionales cualificados y comprometidos con un código deontológico. En este sentido, destaca iniciativas propias como el Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía, pionero en España y replicado por otros colegios como los de Galicia, Murcia o Castilla y León, para distinguir medios informativos legítimos en el entorno digital.
Próximos pasos: alegaciones y participación
Tal como había anunciado previamente, el Colegio andaluz presentará alegaciones formales al anteproyecto, al que califica como un texto elaborado sin participación profesional y que pone en riesgo el derecho fundamental a la información.
El CPPA hace un llamamiento a sus miembros, periodistas, estudiantes y entidades afines de Andalucía a permanecer atentos a la publicación oficial del texto y presentar sus propias sugerencias y alegaciones para frenar lo que consideran una “deriva peligrosa para el ejercicio profesional del periodismo en España”.
Puerto Real Hoy es, desde hace varios años, el único medio de Puerto Real inscrito en el ROMDA. El Digital Independiente de la Villa, con más de 10 años de experiencia a sus espaldas, se ganó este sello gracias a la presencia de periodistas titulados en la materia, algo que no reúnen ninguno de los otros medios de la localidad.