30.7 C
Puerto Real
martes, 7 octubre, 2025
spot_img

El Pleno aprueba el Plan de Actuación Local frente a maremotos

El Ayuntamiento ha aprobado hoy en sesión plenaria el Plan de Actuación Local frente a maremotos. Andalucía presenta uno de los índices de peligrosidad por maremotos más elevados de España, con máxima concentración en el Golfo de Cádiz, y de hecho nuestra comunidad autónoma reguló en 2023 un Plan de Emergencia ante el riesgo de maremotos que regula la integración de los planes locales y su homologación.

Ha sido el concejal Antonio Gil quien ha defendido en el plenario la aprobación de este documento, que tiene como objetivo «proteger la vida y los servicios esenciales, mediante una alerta temprana y evacuación en tiempos de reacción muy cortos».

Gil ha tenido unas palabras de agradecimiento hacia la Plataforma Vecinal del Río San Pedro, quienes propusieron la elaboración de un documento para saber cómo actuar en el caso de que se produjera una emergencia por este tipo de fenómeno meteorológico.

En relación al contenido y estructura del Plan, éste incluye, entre otras cuestiones:

PUBLICIDAD

  • Información territorial y demografía (diagnóstico local).
  • Estudio de riesgos (identificación, análisis, vulnerabilidad y resiliencia).
  • Estructura organizativa local: Dirección del Plan, Comité Asesor y Comisión Técnica de Maremotos, Gabinete de Información, CECOPAL, y grupos operativos: edificación/infraestructuras, extinción y salvamento, seguridad, sanitario, apoyo logístico y social.
  • Operatividad: fases, activación, desactivación, transferencia entre niveles procedimientos de alerta y notificación
  • Medidas de actuación: zonificación, evacuación, vías y puntos de encuentro, evacuación vertical, avisos a población y colectivos vulnerables, organización de medios.

Así como también contempla el mantenimiento del Plan y pautas de formación para quienes tengan asignado alguna función en alguna de las fases del Plan.

Una vez aprobado hoy, es necesario elevar el documento a la Comisión de Protección Civil de Andalucía para su homologación, e integrarlo en el Plan de Emergencia Municipal y en el sistema autonómico de respuesta.

En definitiva, y tal como ha señalado Antonio Gil, «además de alinearnos normativamente con los planes autonómico y estatal, el Plan permite, ante una situación de emergencia, ganar un tiempo que permite salvar vidas y minorizar riesgos, teniendo a la ciudadanía informada y protegida, con especial atención a los colectivos vulnerables».

FUENTE: Ayto. de Puerto Real

Redacción
Redacciónhttps://puertorealhoy.es
La Redacción de Puerto Real Hoy te trae las noticias más importantes de nuestra localidad.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

Más leído

error: El contenido está protegido.