19 C
Puerto Real
jueves, 15 mayo, 2025
spot_img

El Ayuntamiento de Puerto Real trabaja en un Plan Director para mejorar el abastecimiento de agua potable

El Ayuntamiento de Puerto Real, a través de GEN, está desarrollando un Plan Director que establecerá las estrategias y las inversiones necesarias para mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable en el municipio.

Así lo ha comunicado el teniente de alcaldesa, José Antonio Montilla, en una comparecencia pública en la que presentó el informe de la empresa pública GEN, elaborado a raíz de las averías ocurridas entre los días 22 y 27 de marzo.

Montilla explicó que el abastecimiento de agua potable en Puerto Real se realiza a través de la red arterial y los depósitos del Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana (CAZG), distribuidos en tres grandes redes: Casco Antiguo/Barriadas Adyacentes, Río San Pedro/Polígonos Industriales y Barrio Jarana/Tres Caminos.

  • Red Casco Antiguo/Barriadas Adyacentes: Abastecida desde los depósitos de Cerro Ceuta, gestionados por el CAZG, con una capacidad de 6.000 m³ cada uno. Estos depósitos se alimentan desde la ETAP del Montañés (Carretera de Medina) y, aunque cada uno tiene su propia entrada de agua, durante la incidencia ambos se alimentaban por una única línea. La regulación automatizada debe garantizar la reposición del agua consumida.
  • Red Río San Pedro/Polígonos Industriales: Abastecida desde la artería general de la Bahía de Cádiz, gestionada por el CAZG. Esta red puede interconectarse con la del Casco Antiguo en caso de necesidad, reforzando el suministro.
  • Sobre la situación de la infraestructura el informe recoge que la red arterial y el anillo principal del Casco Antiguo están construidos mayoritariamente con tuberías de fibrocemento, con una vida útil de 40 a 50 años. Parte de esta infraestructura se instaló entre 1953 y los años 70, habiendo superado ya su ciclo de vida. Los elementos de conexión y control, como manguitos y válvulas, están también en un estado de deterioro avanzado debido a la falta de protección anticorrosiva.

A esto se añade, según el inventario de redes, que de los 240,5 km de la red de abastecimiento, solo 8,76 km tienen menos de 15 años. 78,46 km corresponden a tuberías de fibrocemento con más de 30 años de servicio, y de los 139,86 km de tuberías de polietileno, algunos tramos también tienen más de 30 años.

PUBLICIDAD

Montilla señaló que la incidencia registrada en la red durante la semana del 22 al 27 de marzo se debió a una combinación de factores estructurales y operativos. Los principales aspectos que contribuyeron al problema fueron: la obsolescencia de las redes en la zona centro, elementos de maniobra anticuados ya que las válvulas y compuertas están en mal estado, y un diseño de red inadecuado para el crecimiento urbano ya que la red no ha sido adaptada al crecimiento poblacional en las zonas norte (El Almendral) y este (Casines).

Montilla se ha referido también a los factores específicos del inicio de la incidencia (22-23 de marzo) señalando una insuficiencia en la capacidad de reposición de los depósitos. “Durante los primeros momentos de la incidencia, la red sufrió una bajada generalizada de presión y cortes en el suministro debido a una serie de roturas. La limitada capacidad de reposición de los depósitos de Cerro Ceuta agravó la situación, obligando a recurrir al suministro desde la red de Río San Pedro, lo que generó un estrés adicional en el sistema”.

Según Montilla el análisis de esta incidencia evidencia que la falta de inversión en la renovación de las redes y la modernización de los elementos de control hidráulico ha provocado un deterioro progresivo del sistema de abastecimiento, especialmente en las zonas más antiguas. Por ello, se solicita al CAZG ajustar sus operativas para asegurar una adecuada respuesta a la demanda existente en cualquier coyuntura mientras que desde el ayuntamiento vamos a adoptar una serie de medidas a corto y medio plazo como la renovación de la red arterial DN 200mm en C/Soledad, donde se registró la primera avería, aprovechando los trabajos de plataforma única o la instalación de un by-pass en la red arterial a la altura del Porvenir para dotar de una alternativa de servicio en caso de avería a la zona de Casines”.

Del mismo modo desde la la oficina técnica de GEN se está elaborando un plan director de obras para redes de abastecimiento y saneamiento, estableciendo prioridades y un plan de actuación a varios años. “Se contactará con el CAZG para establecer medidas operativas que aseguren la reposición de la demanda en el suministro en cualquier momento necesario”, explica el edil.

Además, GEN ha presentado un proyecto para la digitalización del ciclo del agua, buscando subvención para implantar 13 sectores en las redes de Puerto Real, con automatismos necesarios para el control de fugas y seguimiento de la eficiencia.

En definitiva, “el Ayuntamiento está comprometido en mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable para garantizar un servicio eficiente y de calidad a la ciudadanía”.

Por último, agradeció el esfuerzo de los trabajadores de GEN, quienes trabajaron intensamente durante días complicados para restablecer el servicio lo antes posible.

FUENTE: Ayto. de Puerto Real

Redacción
Redacciónhttps://puertorealhoy.es
La Redacción de Puerto Real Hoy te trae las noticias más importantes de nuestra localidad.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

error: El contenido está protegido.