16.4 C
Puerto Real
jueves, 22 mayo, 2025
spot_img

El Hospital de Puerto Real dedica una jornada multidisciplinar al asma

El Hospital Universitario de Puerto Real ha acogido la I Jornada Multidisciplinar sobre Asma, organizada por su Unidad de Neumología con la colaboración del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de la provincia de Cádiz (INiBICA).

Esta reunión, avalada por las sociedades española y andaluza de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR y NEUMOSUR), celebrada este mes, en el que se conmemora el Día Mundial del Asma, ha buscado actualizar conocimientos en el manejo de esta patología y dar a conocer y concienciar a profesionales y pacientes sobre su importancia e impacto sociosanitario de esta patología.

La jornada fue inaugurada por las gerentes del hospital puertorrealeño y del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, María José Cano y Sira Morales, respectivamente, así como por Daniel del Castillo Otero, responsable de Neumología del centro. Este profesional ha explicado que el asma es una enfermedad que afecta a un 5-10% de la población española y, de ésta, aproximadamente un 10% presenta asma grave. A su juicio, es una enfermedad “compleja y heterogénea, de la que cada vez se conocen mejor sus mecanismos inmunopatogénicos, lo cual requiere una evaluación y manejo especializados por equipos multidisciplinares”.

La mayoría de los pacientes asmáticos presentan un asma leve o moderada, que se trata generalmente con fármacos inhalados y cuyo manejo se realiza habitualmente en Atención Primaria. Este profesional ha afirmado que “una figura fundamental en el manejo en este nivel es por supuesto el médico de familia, con quien es fundamental mantener una coordinación y comunicación fluidas desde la atención hospitalaria”. Por ello, en la jornada, para hablar del manejo de esta patología en Atención Primaria, sus dificultades y sus necesidades, intervino Luis Richard, médico de familia del Centro de Salud Puerto Sur y miembro del grupo de respiratorio de sociedades científicas de Atención Primaria.

PUBLICIDAD

El asma es una enfermedad que en su evolución cursa con frecuentes agudizaciones o crisis que impactan en la calidad de vida del paciente, aumentan la gravedad de la patología, pueden deteriorar la función pulmonar y pueden requerir la atención en Urgencias, tanto de Atención Primaria como hospitalarias, e incluso ingresos. Por ello, Cristina Martín, médica del Servicio de Urgencias del Hospital de Puerto Real, abordó estas agudizaciones o exacerbaciones y su manejo en Urgencias.

Ya que el asma, en muchos casos, se inicia en la infancia, la mayoría de los casos de asma alérgica afecta a pacientes en edad infantil, y tiene ciertas peculiaridades en relación con el asma del adulto. La coordinación con los pediatras “es fundamental” para garantizar una adecuada transición desde esta edad y la continuidad asistencial en la atención a estos pacientes, ha expuesto Daniel del Castillo Otero. Por ello, Juan Jesús Pérez Guerrero, pediatra del hospital puertorrealeñó, habló de esta cuestión.

El neumólogo Álvaro Cabeza, por su parte, abordó el asma grave, sobre el que es experto; “al ser enfermedad compleja y heterogénea, requiere una valoración especializada e idealmente multidisciplinar, de ahí la importancia de coordinación entre la Atención Primaria, Hospitalaria y Urgencias y, para ello, definir y consensuar criterios de derivación”, en sus palabras.

El papel de la Enfermería y el paciente

Además de la importancia del médico de familia y de otros especialistas en el manejo del paciente asmático, está el papel de la Enfermería, una figura fundamental en el diagnostico del asma (realiza espirometrías y otras pruebas como test cutáneos, FENO, etcétera), en la educación del paciente, ayudándolo a un mejor manejo de la enfermedad, adiestrando en uso de inhaladores y aumentando la adherencia a estos tratamientos, entre otras acciones. La enfermera de función pulmonar en el Hospital de Puerto Real, Concepción Román, abordó en su presentación el papel de la Enfermería en el diagnostico y educación del paciente asmático.

Y por último, desde el punto de vista del paciente, se puso de manifiesto que el asma, en especial las formas graves, impacta de forma importante en la salud y calidad de vida de las personas, tal y como expuso Alfonso García Coca, paciente del centro, quien aportó su visión y experiencia viviendo con el asma grave.

FUENTE: Junta de Andalucía

Redacción
Redacciónhttps://puertorealhoy.es
La Redacción de Puerto Real Hoy te trae las noticias más importantes de nuestra localidad.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

error: El contenido está protegido.