La concejala de Feminismos, Lorena Díaz López, ha asistido este miércoles al IES Virgen del Carmen donde se desarrolla el taller “No te enredes”.
Este taller, dirigido al alumnado de 3º de Secundaria, se llevará a cabo en distintos centros educativos durante todo el mes de mayo. En total, se impartirán 15 talleres de dos horas de duración cada uno.
El equipo Ágora es el encargado de impartir estos talleres con el objetivo de prevenir la violencia de género en las redes sociales, con especial énfasis en las violencias sexuales. Además, se busca fomentar el buen uso de las redes en las relaciones y potenciar perfiles positivos en las mismas. Los talleres se presentan como una actividad coeducativa para detectar las violencias de género en el espacio digital, los estereotipos de género y el ciberacoso, así como las ciberviolencias dentro de la pareja.
La concejala ha destacado la importancia de estas iniciativas considerando que es fundamental que la juventud aprenda a identificar y combatir las diferentes formas de violencia de género que pueden encontrarse en las redes sociales. Estos talleres no solo les proporcionan herramientas para protegerse, sino que también promueven un uso responsable y respetuoso de las tecnologías. “Los chavales y las chavalas a quienes se dirige el taller están en una edad muy influenciable por lo que desde la Unidad de Feminismos del Ayuntamiento creemos que hay que trabajar con ellos desde los institutos para prevenir ese tipo de violencia en redes sociales”, señalaba.
La monitora del taller, Eva María Díaz Sánchez, explicó que el alumnado analizará el impacto de las redes sociales en nuestras formas de relacionarnos, valorando los aspectos positivos de esta herramienta e identificando los usos negativos, como las fake news, los discursos de odio y misóginos, y cómo la violencia de género ha encontrado nuevas formas de manifestarse a través de estos medios. Todo ello se realiza mediante una metodología activa, centrada en la reflexión grupal y en dinámicas de aprendizaje por descubrimiento y cohesión social.
La actividad está financiada con los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.
FUENTE: Ayto. de Puerto Real