El Hospital Universitario de Puerto Real ha acogido la segunda de las reuniones de coordinación del año de la comisión provincial contra las agresiones a profesionales de los centros sanitarios, un instrumento contemplado en el Plan de Prevención y Atención del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y que tiene como objetivo encontrar puntos de mejora que redunden en una disminución de los ataques físicos o verbales.
En este encuentro, los miembros de la comisión han tenido la oportunidad de asistir a un simulacro de agresión con amenazas a la integridad física en los paritorios del centro.
Del ejercicio, organizado por la Dirección, así como la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL) del hospital puertorrealeño en colaboración con UPRL de otros centros de la provincia, los profesionales y los usuarios sólo tuvieron constancia diez minutos antes mediante carteles, con el objetivo de que sus reacciones fueran lo más espontáneas posibles.
El supuesto era que el acompañante de una mujer embarazada, que va a dar a luz, increpa al personal sanitario demandando una atención inmediata; la agresión con amenazas a la integridad física es contenido por profesionales de diferentes categorías dialogando con el usuario, hasta la aparición de los vigilantes de seguridad, cuya intervención no se precisa finalmente. Además, el personal de paritorio hizo frente al supuesto de que varias usuarias de la planta los increpasen.
Posteriormente, se celebró la reunión de coordinación, presidida por la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, y la participación de los referentes en materia de agresiones de hospitales, distritos, áreas sanitarias y del 061 en la provincia; los interlocutores de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, tanto de Cádiz como del Campo de Gibraltar, así como el interlocutor sanitario, la asesoría jurídica y la secretaria general de la Delegación Territorial de Salud y Consumo. También contó con la presencia de la gerente del Hospital de Puerto Real, María José Cano.
En el encuentro se ha hecho balance del primer trimestre de este año en cuanto a intervenciones en episodios de violencia, como en actividades formativas y de difusión sobre la prevención de las agresiones en el entorno sanitario. Asimismo, se han puesto sobre la mesa las próximas iniciativas como un simulacro previsto para este mes en el Hospital Universitario Punta Europa de Algeciras o una jornada formativa en el Centro de Salud de Chipiona con la colaboración de la Guardia Civil.
Otra de las iniciativas que distrito, hospitales y áreas impulsarán con las asociaciones y entidades con las que trabajan es el traslado a de información sobre esta lacra y la importancia de su implicación para combatir entre todos la violencia en los centros sanitarios. Para ello, en el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra, su UPRL ha realizado una formación previa a los trabajadores sociales, mientras que en el Campo de Gibraltar harán esta labor de concienciación con el Grupo de Cooperación Mutua de la comarca en su reunión de este mes. Por su parte, el Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz-La Janda hará lo propio en la próximo Comisión de Participación Ciudadana que van a celebrar. En sta línea, la Delegación Territorial estudiará la posibilidad de que esta concienciación se extienda desde la RELAS e incluso desde la ERACIS.
En este sentido, la delegada territorial de Salud y Consumo ha insistido en la necesidad “de que todos vayamos a una contra este problema”, aludiendo también a las concentraciones de repulsa ante una agresión física en los centros y a las que se invita a colegios profesionales y sindicatos, junto a equipos directivos y personal sanitario. Asimismo, ha agradecido el apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con iniciativas como la Jornada sobre Prevención de Agresiones del Personal Sanitario organizada por la Guardia Civil en Chiclana con una gran participación de profesionales del SAS.
La comisión provincial contra las agresiones a profesionales de los centros sanitarios volverá a reunirse el próximo mes de septiembre. Mientras tanto, sus integrantes seguirán trabajando, así como las comisiones de seguimiento interna que analizan el problema en cada hospital, área y distrito y que, según han expuesto los profesionales, están dando buenos resultados.
FUENTE: Junta de Andalucía