Puerto Real trabaja en el Plan Municipal contra el cambio climático


La alcaldesa de la ciudad, Elena Amaya, y el teniente de alcaldesa de Urbanismo y Medio Ambiente, Carlos Salguero, han convocado hoy a los técnicos municipales y responsables de empresas públicas a un encuentro telemático para avanzar en la redacción del Plan Municipal contra el Cambio Climático.

La Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía, en su artículo 15, determina que los municipios andaluces deben elaborar y aprobar planes municipales contra el cambio climático antes de febrero de 2021. En este sentido, el Ayuntamiento ya aprobó en febrero de 2020 la creación de una comisión técnica interdepartamental para el desarrollo de la Agenda 2030 de los ODS, con el fin de implementar de manera efectiva medidas acordes con estos objetivos, desde la cooperación y coordinación institucional, el diálogo y la colaboración con los sectores público, privado y la sociedad civil.

En esta comisión, que será responsable del plan, participarán responsables de residuos, ordenación del territorio, turismo, movilidad local y transporte, recursos hídricos, compra pública, iluminación, calefacción y refrigeración, salud, huertos urbanos, parques y jardines, gobernanza y participación o perspectiva de género entre otras áreas, y precisamente ése ha sido el motivo del encuentro telemático celebrado hoy.

En el transcurso de la reunión, se ha puesto de manifiesto la necesidad recopilar datos y aportaciones técnicas sobre las mencionadas materias, y especialmente trabajar la sensibilización ciudadana para cambiar hábitos y actuar responsablemente, para lo cual se ha distribuido un formulario a los miembros de la comisión.

En próximos días se culminará este análisis previo, que daría por terminada la fase 1, pasando así a la fase 2, que se encargará de identificar las necesidades, teniendo en cuenta la variabilidad climática (cómo puede cambiar el clima), el análisis de los impactos (cómo puede verse afectado el municipio), caracterización del municipio (cuán susceptible es ante el cambio climático) y por último la evaluación de riesgos (impacto y efectos).

FUENTE: Ayto. de Puerto Real

Previous Comienza a rodar el Nº3 de la Revista "Matagorda"
Next Historia de Puerto Real: Puerto Real, una máquina del Tiempo (IV)

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.