30.1 C
Puerto Real
martes, 15 julio, 2025
spot_img

La Plataforma Vecinal del Río San Pedro cesa de su actividad

La Plataforma Vecinal Río San Pedro ha anunciado el cese de su actividad tras cinco años desde su refundación en 2020, debido a la falta de relevo en su equipo directivo. La decisión fue tomada en la última asamblea del colectivo, celebrada el pasado 30 de junio, según informó el propio colectivo en un comunicado público.

“Lamentablemente anunciamos el cese de las actividades de nuestro colectivo vecinal al no tener un relevo en su dirección, lo que hace inviable la gestión de nuestro activismo vecinal”, explican desde la Dirección de la Plataforma.

Un proyecto vecinal marcado por el compromiso y las dificultades

Fundada inicialmente entre 2014 y 2016 y refundada en agosto de 2020, la Plataforma estableció en sus estatutos la renovación anual de su dirección. En su quinta legislatura, ningún vecino ha dado el paso para asumir el liderazgo, lo que ha obligado a interrumpir indefinidamente sus actividades.

Desde su refundación, la Plataforma ha trabajado activamente en la denuncia de carencias del barrio, proponiendo soluciones al Ayuntamiento y organizando actividades lúdicas. Sin embargo, reconocen haber contado con un número limitado de vecinos activistas —»nunca llegamos a superar la treintena de vecinas y vecinos activistas ‘de verdad'»—, lo que, sumado al desgaste interno y la falta de implicación ciudadana, ha sido determinante en su disolución.

PUBLICIDAD

Acoso, tensiones internas y acusaciones de politización

Uno de los aspectos más delicados que han influido en el cese ha sido el conflicto con otros colectivos vecinales del barrio, que generaron «antipatías» y situaciones de hostilidad:

“Existiendo incluso casos de falta de respeto, insultos y, en los casos más extremos, un auténtico acoso por RRSS a algunos de los miembros de la Plataforma”.

Asimismo, desde sus inicios, el colectivo ha tenido que desmentir reiteradamente su supuesta politización, asegurando que siempre se ha mantenido un perfil apartidista:

“Primero se nos acusaba de ser de PODEMOS […] y desde 2022 se nos acusa de estar politizado por ADELANTE ANDALUCÍA”, aclaran, aunque reconocen que entre sus colaboradores ha habido simpatizantes de diversas formaciones como PSOE, EQUO, AXSI o VOX.

La tensión aumentó tras la creación de la Asamblea de ADELANTE ANDALUCÍA en Puerto Real, impulsada por varios miembros de la Plataforma, y la candidatura a la alcaldía en 2023 de Antonio Gil, ex presidente del colectivo y hoy concejal del Gobierno municipal. Aunque la intención, según aseguran, fue extender las reivindicaciones del barrio al conjunto de Puerto Real, «esto debilitó el apoyo interno y generó un goteo constante de bajas entre los vecinos colaboradores».

Un legado con luces y sombras

A pesar de los obstáculos, desde la Plataforma defienden el valor del trabajo realizado:

“Ha sido mucho y de gran calidad en su ejecución”, afirman, destacando que en la hemeroteca queda constancia de las actividades, denuncias y propuestas planteadas en estos cinco años, algunas de ellas logradas, otras aún en tramitación y otras rechazadas o ignoradas.

Como gesto simbólico de continuidad, se mantendrán abiertos tanto el Facebook de la Plataforma como el chat de BLA-BLA-RÍO, una iniciativa de vehículo compartido entre vecinos, impulsada ante la falta de soluciones políticas al problema crónico del transporte público en la barriada.

Un adiós con autocrítica y agradecimiento

El comunicado concluye con palabras de agradecimiento y disculpas: “Muchas gracias a nuestros vecinos amigos y a nuestros seguidores. Se intentó mientras se pudo. Ahora el barrio del Río San Pedro está un poco más solo ante sus problemas”.

Con este mensaje, la Plataforma cierra un capítulo clave en la historia reciente del movimiento vecinal del Río San Pedro, dejando abierto el futuro para un posible relevo que quiera retomar la lucha vecinal. Mientras tanto, sus promotores hacen un llamamiento a la reflexión sobre la apatía, el individualismo y la falta de compromiso ciudadano que, a su juicio, siguen siendo los principales frenos a una transformación colectiva del barrio.

Álvaro Quirós
Álvaro Quirós
Periodista (Licenciado por la Universidad de Sevilla) y experto en Marketing Digital. Analizando la realidad incómoda de Puerto Real.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

Más leído

error: El contenido está protegido.