CEMABASA instala un desfibrilador en el Cementerio de Puerto Real


El Cementerio Mancomunado Bahía de Cádiz (Cemabasa) ha colocado en sus instalaciones del Cementerio de Puerto Real, un Desfibrilador Automático Externo (DEA), con el objetivo de que si una persona sufre una parada cardiorrespiratoria, puede ser atendida a la mayor brevedad por el personal formado, hasta la llegada de los Servicios de Emergencias que se requirieran en su caso.

En este sentido, el presidente de Cemabasa, Joaquín Guerrero, destaca que “cuando una persona sufre un paro cardíaco, su supervivencia depende de que en los primeros minutos se le apliquen las maniobras de RCP Básica y la Desfibrilación Automática, ganando tiempo hasta la llegada del personal de emergencias que continuarán con la RCP avanzada si es necesario”.

De esta forma, se ha realizado un curso para que el personal de Cemabasa sepa cómo reaccionar ante una emergencia, bien por parada cardio-respiratoria, hemorragia grave y ante un accidentado, adquiriendo así un conocimiento adecuado para atender cualquier situación de emergencia. “Desde Cemabasa consideramos muy importante haber dotado nuestras instalaciones con estos desfibriladores tan avanzados, ya que indican en todo momento los pasos a seguir, con el objetivo de ganar en seguridad en situaciones de paros cardíacos”, comenta.

PUBLICIDAD

Los desfibriladores colocados, denominados DEA (Desfibrilador Externo Automático), son de fácil manejo, diseñados para que el personal formado para hacer una reanimación cardiorrespiratoria puedan atender una urgencia mientras llega el personal sanitario. Estos aparatos son capaces de analizar el ritmo cardíaco, identificar las arritmias mortales en las que es preciso realizar una desfibrilación y administrar una descarga eléctrica para restablecer el ritmo cardíaco con seguridad.

PUBLICIDAD

En este sentido, los desfibriladores son una de las herramientas más eficaces para atender con éxito las emergencias cardíacas y conseguir la supervivencia de pacientes con enfermedades del corazón como el infarto y la angina de pecho, que actualmente son las principales causas de fallecimiento en el mundo, produciéndoseaproximadamente 30.000 nuevas muertes por esta patología, cifra que puede reducirse significativamente con un uso apropiado de los dispositivos y una actuación rápida.

“Con esta iniciativa, Cemabasa se une al reto de disminuir la cifra de fallecimientos por paro cardíaco en España, situación ante la que la empresa ha tenido que actuar en varias ocasiones, debido a la situación emocional en la que se encuentran los amigos y familiares asistentes a la despedida de un ser querido”, expresa Joaquín Guerrero, quien añade que “desde Cemabasa estamos orgullosos de contar con esta nueva tecnología, la cual contribuirá a mantener nuestro compromiso de mejora día a día”. Prueba de ello es que se ha obtenido recientemente la renovación de los certificados de los sellos de calidad en Sistemas de Gestión ISO 9001, Medio Ambiental 14001 y UNE-EN Servicios Funerarios. Así mismo Cemabasa ha obtenido este año el certificado de sello de calidad OHSAS 18001:2007, sistema que describe los procesos y procedimientos para la correcta integración de la Prevención de Riesgos Laborales en su empresa.

FUENTE: CEMABASA

Previous Un millar de alumnos participan en la actividad ‘Ciencias around You’
Next Nuevo test en Medina para el sénior del CD La Salle

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.