El Ayuntamiento de Puerto Real someterá a votación, en el Pleno Ordinario del próximo miércoles 29 de mayo a las 10:00 horas, las propuestas de distinciones que se otorgarán con motivo del Día de la Villa, que se celebra cada 18 de junio desde 2007. La fecha conmemora el origen fundacional de la localidad en 1483, y las distinciones representan un acto de reconocimiento institucional a personas y entidades que han contribuido a enriquecer la identidad del municipio.
Según la nota de prensa, estos honores han sido propuestos por la ciudadanía y requieren la aprobación del Pleno de la Corporación. En esta edición, se concederán las siguientes distinciones:
Juan Pérez Sánchez, “Canalejas de Puerto Real”, Hijo Predilecto a título póstumo
Puerto Real rendirá homenaje a uno de sus grandes talentos flamencos con el nombramiento de Hijo Predilecto (a título póstumo) a Juan Pérez Sánchez, conocido artísticamente como «Canalejas de Puerto Real».
Nacido el 3 de mayo de 1905 en el Callejón del Obispo, Canalejas fue un cantaor gitano de extraordinaria creatividad y dominio de todos los palos del flamenco, aunque destacó especialmente en los cantes fiesteros. Procedente de la familia jerezana de «los Paquirri», su apodo remite a los líderes políticos de la Segunda República, y junto a su hermano «Moret» vivió una infancia de marisqueo, fiestas y descubrimiento del arte.
Su consagración llegó en una reunión de aficionados tras una actuación de Manuel Torre, cuando con apenas 13 años se arrancó por seguiriyas y dejó asombrado al público presente, iniciando así su camino profesional. Tras trabajar brevemente en los astilleros de Puerto Real, emigró a Barcelona como polizón, abriéndose paso en el mundo flamenco hasta convertirse en una figura de renombre nacional.
Durante su carrera, grabó más de cien discos, actuó en los principales teatros y cafés cantantes de España y Marruecos, y compartió cartel con figuras como Angelillo, José Cepero o Niño Gloria. Obtuvo importantes galardones como la Lámpara Minera de La Unión (1963), además de premios en Linares, Cartagena o Córdoba.
Establecido finalmente en Jaén, donde conoció a su esposa y tuvo tres hijos, falleció en 1966, dejando un legado imborrable en la historia del flamenco.
María Espí Candela, “Maruja”, Hija Adoptiva de Puerto Real
La popular María Espí Candela, conocida cariñosamente como “Maruja”, será nombrada Hija Adoptiva de Puerto Real por su papel en la vida cotidiana de la localidad como fundadora de la mítica heladería “La Valenciana”.
Originaria de Jijona (Alicante), llegó a Puerto Real a comienzos de los años 60 junto a su marido Pepe López, con quien decidió abrir un pequeño despacho en la calle De la Plaza, esquina Cruz Verde. La maquinaria era rudimentaria y los comienzos difíciles, pero la pareja perseveró: Maruja elaboraba barquillos por la noche y atendía el despacho de día, mientras Pepe vendía helados en la calle con un carro empujado a mano.
Más adelante, llegaron el triciclo, el kiosco en El Porvenir y, finalmente, la actual heladería en la calle La Plaza, 60. Juntos criaron a sus hijas Lourdes y Begoña, siempre arropados por el cariño del pueblo, que ellos han sabido devolver con creces.
Según la nota, «la relación de los vecinos con esta familia ha ido más allá de una buena relación comercial», y tanto Maruja como Pepe han sido siempre ejemplo de cercanía, generosidad y compromiso con las iniciativas de la comunidad.
Medalla de Oro de Puerto Real al Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz
El Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz será reconocido con la Medalla de Oro de Puerto Real por su excepcional labor al servicio de la ciudadanía durante más de cuatro décadas.
Creado en 1982, fue el primer consorcio de bomberos de España, y a pesar del escepticismo inicial, ha logrado consolidarse como un modelo de gestión eficaz, gracias a la implicación de los ayuntamientos, la Diputación y la profesionalidad de sus equipos.
Con una clara apuesta por la especialización, la prevención y la formación, el Consorcio ha ampliado su campo de actuación, incorporando una flota moderna de vehículos y equipos técnicos de última generación. Hoy, 20 parques operativos cubren el territorio provincial, garantizando que cualquier núcleo urbano esté a menos de 12 minutos de un punto de asistencia.
Organizado en las zonas de Bahía de Cádiz, Bahía de Algeciras, Campiña y Sierra, el Consorcio no solo ha multiplicado por diez sus presupuestos desde su fundación, sino que también ha reforzado su estructura con nuevos departamentos y personal cualificado.
Desde una vocación de servicio público, su labor ha sido clave para garantizar la seguridad ciudadana y responder con eficacia a cualquier emergencia.
Las distinciones serán entregadas en un acto institucional con motivo del Día de la Villa, en torno al próximo 18 de junio, fecha en la que Puerto Real celebra su fundación y rinde homenaje a quienes han dejado huella en su historia.